
Instituto de Sexología
Cada sitio web tiene una historia, y tus visitantes quieren oír la tuya. Este espacio es una gran oportunidad para compartir todos los datos sobre quién eres, qué hace tu equipo y qué tiene tu sitio web para ofrecer.
Si eres un comercio, escribe la historia de tu comienzo y tu crecimiento profesional. Explica tus ventajas diferenciales y tu compromiso para con tus clientes. Agrega una foto, galería de imágenes o un video para lograr interés y hacerlo personal e interactivo.
Educación
2015-2017
Nombre de la Universidad
Esta es la descripción de tus estudios. Describe en síntesis tu educación académica y destaca tus estudios. Asegúrate de incluir tus logros diferenciales y ubícalos temporalmente acorde a los años en que estudiaste.
2011-2014
Nombre de la Universidad
Esta es la descripción de tus estudios. Describe en síntesis tu educación académica y destaca tus estudios. Asegúrate de incluir tus logros diferenciales y ubícalos temporalmente acorde a los años en que estudiaste.
2007-2010
Nombre de la Universidad
Esta es la descripción de tus estudios. Describe en síntesis tu educación académica y destaca tus estudios. Asegúrate de incluir tus logros diferenciales y ubícalos temporalmente acorde a los años en que estudiaste.

Efigenio Amezúa
Efigenio Amezúa Ortega (Palencia, 1941-Madrid, 23 de julio de 2024) doctor en sexología español, director del Instituto de Sexología Incisex, Estudios de Posgrado de Sexología Incisex – Universidad de Alcalá de Henares, y del Máster en Sexología: educación y asesoramiento sexual. Fue también fundador (1979) y editor de la Revista Española de Sexología.
Historia
Licenciado y doctorado en Sexología en la Universidad de Lovaina (Bélgica). De 1971 a 1983 fue miembro del equipo de Educación para la Salud del Ministerio de Sanidad. De 1973 a 1984 fue profesor asociado de Sexología en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y encargado del Seminario de Sexopatía y Criminalidad en el Instituto de Criminología.
Combinando sus actividades con la consulta de sexología, fue director y autor de los cuadernos centrales de la Revista Convivencia sexual (1974-1979) y de 1974 a 1978, autor de los cuadernos de educación sexual del Ministerio de Sanidad. En 1976 participa en la fundación de la Sociedad Española de Sexología de la que fue presidente de 1980 a 1984.
En 1975 funda el Incisex (Instituto de Ciencias Sexológicas), centro decano de la Formación Superior de Sexología en España, y el programa de formación de Posgrado de Sexología, que ofrece el Máster en Sexología (educación y asesoramiento sexológico), en convenio con la Universidad de Alcalá de Henares ininterrumpidamente desde 1992.
En 1979 funda y dirige la Revista Española de Sexología, serie de monografías de aparición bimensual, actualmente en el n.º 175. Es también socio de honor de la Asociación Española de Profesionales de la Sexología (AEPS).