Lo que aquí se presenta es una serie de detalles sobre el sexo desde una mirada sexológica. Una mirada desde el hecho de los sexos, diferente de la que suele regirse por el locus genitalis tomando a este como sexo cuando, en realidad, es solo una parte y no la que más nos interesa.
El resultado es la red de estructuras conceptuales que trató la primera generación de estudios sexológicos, y que sustenta una lógica distinta. Aquella que mueve a los seres humanos a encontrarse y a convivir, atraídos precisamente por ser sexuados y por su resultado, que es Eros (amor). Es esta la idea que en los últimos cien años ha producido un interés cada vez más intrigante. A esto llama el autor una historia de lo último y la sitúa como nuevo paradigma.
¿En qué consiste este nuevo paradigma? Para facilitar la lectura, el autor se ha servido de la pista del léxico, del lenguaje, de las palabras de uso como hilo conductor. ¿Cuál de las dos ideas ofrece hoy más ventajas, el locus genitalis o la idea de ser seres sexuados? Contar con ambas tiene, al menos, una ventaja muy clara: la posibilidad de explorar los contenidos que ofrece una modernización del sexo y de los sexos. Y, de paso, explorar otras maneras de plantearse el amor, ese amor que aquí se ha llamado sexuado.
La idea de ser sexuados: una historia de lo último. Efigenio Amezúa
Dos volúmenes.
Volumen I (196 pag.)
Volumen II (152 pag.)